
¿Alguna vez has sentido miedo en una situación de la vida cotidiana, en la que no entiendes el motivo de tu malestar?
El método SHEC, es una herramienta psicoterapéutica, creada por Maruxa Hernando y basada en la neurociencia, en la neurofisiología de nuestro cerebro.
Consigue mejorar nuestra calidad de vida, ayudándonos a vivir con felicidad y entusiasmo, en muchas menos sesiones que los métodos tradicionales.
Este método llega al origen que generó nuestro bloqueo emocional y el miedo que estamos percibiendo como presente, creando nuevos circuitos neuronales alternativos, ayudando a nuestro cerebro a procesar las experiencias de forma natural, restableciéndose un correcto flujo de información entre nuestros dos hemisferios cerebrales: derecho, emocional y el izquierdo, relacionado con el pensamiento.
Gracias a ésta herramienta, proporcionamos a la persona una forma diferente de percibir la vida, mucho más positiva, mejorando su autoestima, su autoconcepto, la resiliencia y la capacidad de resolución de problemas.
Podemos desvincular sentimientos negativos a actividades de la vida cotidiana, que no tendríamos que percibir como dolorosas.
Ante situaciones muy impactantes como una muerte, abandono o pérdida, o cualquier tipo de abuso o maltrato, nuestro cerebro puede bloquearse, activando de forma excesiva nuestro sistema nervioso, produciendo un gran malestar emocional y asociándose a síntomas como, por ejemplo la ansiedad, el estrés, la apatía o la desgana.
Este método está destinado, al tratamiento de trastornos con una base ansiosa, estrés postraumático, situaciones de duelo o vivencias especialmente traumáticas para el sujeto que le bloquean e incapacitan para el desarrollo de sus actividades cotidianas; ayudándonos a integrar la situación que genera malestar, eliminando de ella los sentimientos negativos asociados, así como las creencias erróneas del sujeto sobre no ser capaz de lograr aquello que se propone.
Encontrar un equilibrio emocional es fundamental para un buen funcionamiento en nuestro día a día como personas y en relación con los demás.
Carolina Martín Ratera.
Psicóloga y Psicoterapeuta familiar.